Tenemos muchas ideas donde las Velas e Inciensos con Pétalos tienen un papel protagonista para que tu hogar tenga el aroma de la Primavera.
- Qué es el Incienso, tipos y usos de los Inciensos
En nuestro Especial: Qué es el Incienso, tipos y usos de los Inciensos, queremos contarte todo lo que sabemos sobre esta aromática forma de endulzar tu hogar con fragancias de lo más naturales.
Significado de Incienso
La palabra y el significado de incienso la hemos heredado del latín incensum. Es un nombre neutro derivado del participio del verbo incendere, es decir: quemar o encender. Así es, la mejor descripción para designar al tipo de producto que destinamos a ser quemado o quemarse. La resina seca o lágrimas del árbol llamado del incienso está asociado desde antiguo a la fabricación de perfumes al ser un producto muy aromático.
Uso del Incienso
Desde muy antiguo, el incienso se ha preparado a base de resinas aromáticas vegetales de diferentes árboles y plantas aromáticas, a las que a menudo se le añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal. Estas resinas al ser encendidas despiden un aroma y humo de fragancia natural. Normalmente como parte de algún tipo de ritual religioso o de manera terapéutica como ambientador natural, incluso por que no decirlo, para camuflar el olor corporal en concentraciones de personas; es el caso del clásico incienso de iglesia encendido en las horas litúrgicas y homilías presenciales.
Tipos de Incienso
De manera genérica se puede clasificar el incienso dependiendo su uso: incienso para quema directa, el cual exige menos preparación pero mayor procesado previo; e incienso para quema indirecta, el cual necesita de una fuente externa de calor colocada por debajo, como carbón vegetal o cenizas calientes.
Presentación del Incienso
Dependiendo de las costumbres y culturas de la región, al incienso se la ha dado múltiples formas para su quema, las más habituales son:
- Espiral: puede arder durante horas y hasta días.
- Conos: se consumen relativamente rápido y se utilizan para tratamientos de moxibustión.
- Varas huecas o varas joss: Una vara central se cubre con una gruesa capa de incienso. En China e India ha sido una manera muy habitual de su consumo.
- Varas macizas: Toda la vara está compuesta del incienso a quemar, es fácilmente divisible según necesidad o uso. Es la forma más común en Japón para su consumo.
En cuanto a la quema indirecta tiene sus propios formatos de presentación, los tres más destacados son:
- Entero: el incienso sin tratar se quema directamente sobre la fuente de calor.
- Pulverizado o granulado: se mezcla con algún aglutinante pegajoso como fruta seca o miel para formar pequeñas bolas o galletas para quemar.
- En pasta: se parte en trozos más pequeños que se queman rápidamente proporcionando momentos de intenso olor.
Mezcla de Incienso con Pétalos de Rosa y Lavanda.
Mezcla de Incienso con Pétalos de Rosa y Lavanda. Mezcla para quemar con madera de sándalo indio, Pétalos de Rosa, ...
Leer MásPaquete de Varillas de Salvia Blanca y Concha de Abulón.
Paquete de Varillas de Salvia Blanca y Concha de Abulón. Enciende un extremo de la salvia, sopla la llama y ...
Leer Más100 Varitas de Incienso Indias con 8 esencias diferentes.
100 Varitas de Incienso Indias con 8 esencias diferentes. Surtido de 8 aromas: sándalo, ámbar, Nag Champa, jazmín, loto, canela, ...
Leer MásLote Inciensos Naturales Palo Santo, Salvia, Pétalos de Rosa.
Lote Inciensos Naturales Palo Santo, Salvia, Pétalos de Rosa. Lote con 6 tipos de incienso: palo santo, salvia blanca, ruda, ...
Leer MásIncienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos 100 gr.
Incienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos 100 gr. Mezcla de incienso con Olíbano, Sándalo blanco y Pétalos de ...
Leer MásIncienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos de Rosa.
Incienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos de Rosa, Olíbano y Sándalo Blanco. Paquete 1kg. Aroma ligeramente amaderado para ...
Leer MásIngredientes del Incienso
Tradicionalmente son muchos las distintas resinas y aceites con los que los inciensos se han preparado, aunque hoy en día la base de la mayoría de inciensos que se compran están formados por una mezcla de: resina de pino, copal, estoraque o benjuí, mirra y olíbano.
El Copal es una resina que se extrae por exudación de la planta del mismo nombre muy usada actualmente en latinoamérica. Originaria de América, los mesoamericanos de la antigüedad usaban esta resina en sus ritos religiosos. De color ambarino pero no olorosa.
El Estoraque o Benjuí es una resina aromática extraída de algunas especies del género styrax. Mientras que en Asia se le denomina benjuí, los americanos la conocen como estoraque.
La Mirra, conocida por ser una de las ofrendas de los reyes de Oriente al niño Jesús, es una aromática gomorresina compuesta por goma y resina del árbol commiphora myrrha, este último es el que aporta su característico olor. Además de en inciensos, nuestros antepasados usaban la mirra en ungüentos y perfumes.
El Olíbano es una goma resinosa producida por un árbol de Etiopía llamado igual. De color amarillo rojizo y muy aromático al arder suele estar presente en la mayoría de incienso que a nivel comercial podemos encontrar. Nuestros antepasados lo usaban para embalsamar a los muertos.
Incienso con Pétalos de Rosas
La incorporación de los Pétalos al incienso no debe ser en exceso, no es recomendable quemarlos sin otros ingredientes ya que estos son difíciles de quemar y realmente solo la primera bocanada de su humo aporta un extra aromático en la fragancia del incienso. A partir de ahí el Pétalo olerá a quemado debido a su materia vegetal.
Incienso de Primera
Ya sea de elaboración propia, mezclando ingredientes separados o al comprar alguna mezcla comercial como las que te recomendamos en nuestra página www.conPetalos.com, añade Pétalos secos, Pétalos sueltos o Pétalos naturales a tu incensario para dar un toque extra de fragancia exquisita y que tu hogar tenga el aroma natural de los Pétalos.
Incienso de Thelema
Se trata de un tipo de incienso cuyo uso evoca a la voluntad propia de cada individuo, inspirado en la corriente de pensamiento Thelema, que dejó el controvertido místico inglés Aleisteir Crowley. De sus beneficios o propiedades cada cual deberá sacar sus propias conclusiones.
Incienso, tipos y usos de los Inciensos
www.conpetalos.com
Y además… ¿Te gusta el Píxel Art?
- Inciensos e Incensarios
Nos encantan los inciensos como a ti, y nada decora mejor que unos bonitos incensarios donde quemar nuestros aromas favoritos. Sobre los inciensos y sus características tenemos un artículo especial para ti aquí.
En este especial nos centraremos en la otra pieza fundamental para poder disfrutar en nuestro hogar de las fragancias a través de hierbas y minerales: el quemador de incienso.
Tipos de Incensarios
A la hora de elegir nuestro incensario algo fundamental es que pueda sostener o mantener la forma de nuestro incienso. Por lo que el tipo de incienso que solemos usar va a definir el incensario a elegir.
Para los inciensos de barrita tenemos las recurridas tablas de madera con agujero, donde podremos poner nuestro incienso en cualquier momento, la fragancia sale libre pero su desgaste es más rápido al no tener tapas que retarden el consumo del incienso, además, pueden caer restos de las cenizas fuera del incensario.
Incensarios para Quemar
Los quemadores verticales de caja quizá son una mejor opción para tus inciensos en barra, ya que recogen mejor la ceniza y al tener tapa producen un consumo lento de la barita. Además la mayoría puedes colocarlos horizontalmente con lo que el juego estético es superior.
Y personalmente me encanta ver el reflujo del humo sosteniéndose entre los huecos de la decoración de este tipo de incensario. Igualmente estos quemadores te valen para tus inciensos de barra más gruesos, los que no llevan palo, colocando una fina cama de arena se queman perfectamente sin necesidad de sostenerlos.
Para los inciensos en cono existen infinidad de bonitas opciones al tener forma de pequeño plato o cuenco. Las decoraciones para sus diseños dejan libertad para decorar tu rincón de esencias de infinitas maneras; desde los motivos asiáticos a los más tribales.
Botafumerios y Turíferos
Si nos metemos a un nivel más «profesional»; existen los botafumeiros, pebeteros y turíferos que permiten quemar directamente tu mezcla de hierba usando algún material de combustión, como carbón prendido. Con ellos puedes sahumar tus mejores mezclas de incienso en tu hogar, jardín o terraza.
Inciensos e Incensarios
www.conpetalos.com
Y además… ¿Te gusta el Píxel Art?
- Mezcla de Incienso con Pétalos de Rosa y Lavanda.
Mezcla de Incienso con Pétalos de Rosa y Lavanda. Mezcla para quemar con madera de sándalo indio, Pétalos de Rosa, bálsamo de tolú, flor de naranja y flores de lavanda.
- Paquete de Varillas de Salvia Blanca y Concha de Abulón.
Paquete de Varillas de Salvia Blanca y Concha de Abulón. Enciende un extremo de la salvia, sopla la llama y expande energía positiva por tu hogar.
- 100 Varitas de Incienso Indias con 8 esencias diferentes.
100 Varitas de Incienso Indias con 8 esencias diferentes. Surtido de 8 aromas: sándalo, ámbar, Nag Champa, jazmín, loto, canela, cedro, pachulí y 4 barras de perfume Dhyana.
- Lote Inciensos Naturales Palo Santo, Salvia, Pétalos de Rosa.
Lote Inciensos Naturales Palo Santo, Salvia, Pétalos de Rosa. Lote con 6 tipos de incienso: palo santo, salvia blanca, ruda, romero, eucaliptos y salvia Pétalos de Rosa.
- Incienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos 100 gr.
Incienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos 100 gr. Mezcla de incienso con Olíbano, Sándalo blanco y Pétalos de Rosa. Aroma ligero rosado con suave toque a madera.
- Vela de Masaje Intimo Pétalos de Rosa SHUNGA, 30 ml.
Vela de Masaje Intimo Pétalos de Rosa SHUNGA, 30 ml. Enciéndela y deja que arda durante veinte minutos, luego vierte la cera derretida encima de la piel y deja que tus manos hagan el resto.
- Aceite Esencial Orgánico de Rosa Mindbreaker, 10 ml .
Aceite Esencial Orgánico de Rosa Mindbreaker, 10 ml. También de Lirio. Para difusores, humidificadores, bases para jabón o ceras de velas, etc.
- Juego de 4 Velas Perfumadas de Cera de Soja Natural.
Juego de 4 Velas Perfumadas de Cera de Soja Natural. 93% cera de soja natural pura y 7% de aceite esencial, tarros de diseño vintage reutilizables.
- Vela Aromática de Soja Ecológica con Pétalos de Rosa.
Vela Aromática de Soja Ecológica con Pétalos de Rosa y Cristal Natural. Las velas de soja no contienen extractos de petróleo. 50 horas, 200 gramos.
- 12 Velas de Té electrónicas con 100 Pétalos de Rosa artificiales.
12 Velas de Té electrónicas con 100 Pétalos de Rosa artificiales. Velas LED con batería 6 horas encendidas. Parpadean y brillan como reales.
- Portavelas con Pétalos de Loto Natural Doradas.
Portavelas con Pétalos de Loto Natural Doradas. Fabricado con conchas de capiz y metal. Diámetro 13,5 cms. Cada pieza puede ser diferente.
- Incienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos de Rosa.
Incienso del Templo de Thelema NKlaus con Pétalos de Rosa, Olíbano y Sándalo Blanco. Paquete 1kg. Aroma ligeramente amaderado para la meditación.
Velas e Inciensos con Pétalos
Pocas opciones más económicas existen para aromatizar el hogar de la manera más natural posible que usar inciensos ecológicos. Y pocas maneras más románticas o espirituales de iluminar algún rincón especial del hogar que encender alguna vela bonita. Si además tienen diseños o ingredientes basados en las flores naturales como los Pétalos, semillas, tallos, etc. tienes la oportunidad en tus manos de refrescar tu casa con lo más natural del mercado.
Desde muy antiguo, el incienso se ha preparado a base de resinas aromáticas vegetales de diferentes árboles y plantas aromáticas, a las que a menudo se le añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal. Estas resinas al ser encendidas despiden un aroma y humo de fragancia natural. Normalmente como parte de algún tipo de ritual religioso o de manera terapéutica como ambientador natural, incluso por que no decirlo, para camuflar el olor corporal en concentraciones de personas; es el caso del clásico incienso de iglesia encendido en las horas litúrgicas y homilías presenciales.
www.conpetalos.com

Y además… ¿Te gusta el estilo Píxel Art?